
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Jorge Difonso (UP), retomó el análisis del proyecto que plantea la creación del Colegio de Profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, remitido por el Senado en segunda revisión. pic.twitter.com/C0CH8GK8sy
— Prensa Diputados Mza (@DiputadosMza) March 28, 2023
Bienvenidos a Nuestra Web
Quienes Somos
La Comisión Fundadora Mendoza está constituida legalmente para representar a los profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de Mendoza. Desde su fundación trabaja incansablemente para orientar sus esfuerzos hacia la reivindicación y jerarquización de la figura del trabajador de la Higiene, Seguridad y Ambiente de la Provincia.
Nuestra Misión
Como responsables de la Comisión Fundadora Mendoza, es la Creación del Colegio de Profesionales a fin de mejorar el ejercicio de la profesión, conformado con un equipo de trabajo para llevar adelante las normas y pautas de conducta que en la actividad profesional se vinculan y se relacionan con la sociedad. Asumiendo un trabajo colectivo y cotidiano en mejorar no solo las condiciones laborales sino también las cuestiones institucionales que nos hacen y nos llevan a ser una sociedad cada día mejor. Siendo este un espacio de encuentro, de dialogo y de debate para que como profesionales interactuando con la sociedad hagamos de nuestro día a día un espacio no solo de dignidad y de crecimiento sino también de fortalecimiento de la vida social.
Nuestro objetivo
Es nuestro objetivo fundamental la jerarquización de los profesionales, promoviendo la formación continua brindando las herramientas a Estudiantes, licenciados y técnicos, empresas u organismo para alcanzar saberes y afianzar conocimientos sobre la Especialización de la Higiene, Seguridad y Ambiente. Además, tenemos la tarea como hace ya 5 años, de continuar hoy más que nunca, con Media Sanción del Diputados en 2018 y el Senado Provincial en 2021.
La Creación del Colegio de Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de Mendoza, tiene un análisis crítico social, institucional, siendo medio de consulta del estado y la prensa provincial, nacional e internacional sobre nuestra profesión, con una visión técnica, solidaria, con una mirada inclusiva en cuestión de igualdad de género e igualdad de oportunidades.
Leer la nota completa en el siguiente enlace: https://www.infobae.com/opinion/2023/01/20/colegio-de-profesionales-de-argentina-un-frente-de-batalla-impensado/
Es así en pleno año bisagra, durante este período 2022, se registraron 424.563 casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con un total de casos mortales de 443 fallecimientos, 37 por mes, 238 ocurrieron en lugar y en ocasión del trabajo y 205 fueron accidentes de trayecto. Estos valores determinaron un aumento del 7,5% del total de trabajadores fallecidos: los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mortales se incrementaron un 7% y los accidentes in itinere mortales un 10,5%.

¿Por qué matricularse?
MATRICULA ESTABLECE REGLAS Y OBLIGACIONES ÉTICAS.
Más allá de la obligación de cumplimentar las disposiciones legales vigentes, la matriculación sirve al profesional para vincularse con sus pares, intercambiar conocimientos técnicos y de procedimientos para actuar ante diferentes organismos nacionales o municipales, analizar y discutir desde el aspecto técnico las leyes que regulan el ejercicio de su profesión con el objeto de propiciar un ámbito de actuación acorde con sus expectativas, contar con una serie de cursos de actualización y capacitación profesional en diferentes campos de su incumbencia, así como una gama de beneficios relacionados con prestaciones en el ámbito de la salud y la recreación.
LA MATRICULACIÓN LEGITIMA EL EJERCICIO PROFESIONAL Y FORMALIZA TU COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD FRENTE A LA SOCIEDAD.
REALIDAD SOCIAL DEL PROFESIONAL HACIA AL 2023
El 20223 nos va a encontrar parados en una realidad social, que impacta negativamente no solo al sector de la Higiene, Seguridad y Ambiente de Mendoza, sino también para la industria en general, siendo más caro cada día abonar, aranceles, honorarios y demás en una provincia con un 43% de desocupados, con los sueldos más bajos de la región, con una CAMO de $240.000 en Cat. A, siendo ilegítimos después de 18 años matricularse en el COPIG, el Colegio de Técnico de la Construcción, con más de 3500 profesionales fuera del sistema laboral, realizando labores de forma informal.
Minería en Mendoza, en noviembre comienzan los Proyectos que sí permite La Ley 7722
Hoy es necesario escuchar a todas las partes, en una provincia que no tiene una ley de regalías, cuando existe una ley nacional, a sabiendas que los recursos son provinciales, donde las regalías (contraprestaciones que deben efectuarse a cambio de hacer uso de la propiedad intelectual que pertenece a alguien más), son del 3 %, para el caso de la industria minera, y el 2% en la industria petroleras.
Lee la nota completa aqui: https://www.biencuyano.com.ar/?p=60826

Una mirada de género sobre el ámbito de la Higiene, Seguridad y Ambiente en Argentina
En el marco del Día de la Madre, dejamos un análisis de las profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de Argentina con un enfoque de género.
Lee el informe completo aquí: https://lnkd.in/eniAR-jV
Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo
SEGMENTACIÓN DEL COSTO DEL CERTIFICADO DE HABILITACIÓN PROFESIONAL (CHP)
Modelo de Nota Rechazo Segmentación de importe de los CHP
Mendoza Octubre 2022
Ref.: Segmentación de importe de los CHP
Autoridades del COPIG
S_/_D
Los Matriculados, abajo firmantes por la especialidad Ingeniería Civil, nos dirigimos a nuestros representantes en esa Entidad, para expresarles la opinión adversa a la propuesta de sistema de segmentación de pago del certificado de habilitación profesional .
Consideramos, que el importe del certificado debe ser de igual valor para todas las tareas que se realicen, independientemente de la envergadura de las mismas y debe ser de un valor mínimo, considerando el costo real que demandaría su emisión.
Les solicitamos, como nuestros Representantes, que tomen este reclamo y lo expresen en el seno del Consejo para la derogación de la Resolución de Segmentación del valor de los Certificados de Habilitación Profesional, que regirá a partir de Octubre de 2022.
A la espera de pronta respuesta
Saludamos atentamente
Por que buscamos nuestro Coelgio de Profesionales en Mendoza
Cuando hablamos de inclusión, de esto hablamos y somos.
Medidas Preventivas sobre el Viento Zonda, el mal de muchos en la Zona de Cuyo.
La Inclusión y al acompañamiento siempre a la Comunidad de la que somos parte.
Donde hablamos por muchos y escuchamos y seguimos en defensa de los derechos de todos.
Residuos en Mendoza problemática sin ambientalistas
¿Quién es el nuevo enemigo en materia ambiental?, sabiendo el control de estas áreas están a cargo de veterinarios, diseñadores gráficos entre otros, en una provincia que carece de profesional de ambiente que carecen matricula habilitante por no tener un colegio donde poder matricularse.
Lee la nota completa aqui de Bien Cuyano: https://www.biencuyano.com.ar/?p=60838
Lee la nota completa aqui Diario Los Andes:

Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Provincia, se
reunieron con autoridades de LAC de Diputados vía streaming
El Presidente de LAC, (Legislación de Asuntos Constitucionales) el Dr. Andrés Difonso, hizo lugar al pedido formal presentado de forma fehaciente, por mesa de entrada, por el Lic. Matias Aciar, Responsable de Comisión Fundadora Mendoza, con la Finalidad de escuchar todas las voces en virtud del tratamiento del proyecto de ley venido en revisión de la Cámara del Senado, desde el pasado mes de Febrero, para la creación del Colegio que contenga a todos los trabajadores del sector.
Publicación de Cámara de Diputado:
Como se puede reparar en lo publicado por la Cámara de Diputado, los invitados dejaron su opinión a fin de avanzar con esta necesidad del sector en plena pandemia global.
La reunión se da en el marco del proyecto de ley de la Creación del Colegio de Profesionales, que se encuentra en la casa de las leyes hace más de 10 años, pasando por varias instancias, es por ello que los profesionales según comento el peticionante señaló la buena voluntad de los Diputados en escuchar la necesidad del sector, a fin de que se confeccione un despacho favorable por la comisión para ser tratado en el recinto prontamente.
Según lo examinado, el proyecto regresó para su aprobación ya que el 2018, migro a Senado desde la Cámara de Diputado donde logró su media sanción, donde en Febrero de 2021 ratificó la iniciativa unánimemente la Cámara del Senado girando el expediente de nuevo a la Cámara de Diputado, volviendo hoy a estar en escena legislativa como tema de interés, ya que se pidió en la primera sesión el periodo ordinario Nº 181, poner en la Orden del día para su análisis, elaboración de despacho y Tratamiento.